« - »

Doctor Enrique París: “El Plan Garantizado de Salud debe discutirse con más calma”

Martes, 7 de Febrero de 2012

El presidente del Colegio Médico evaluó el año 2011, los nuevos cambios que tendrá la institución este 2012 y la contingencia nacional.

Doctor Enrique Paris, presidente Colegio Médico

Diversos cambios está realizando el Colegio Médico para sus asociados, los que se han visto reflejados en la llegada de su nuevo presidente, Enrique Paris. La idea según las palabras del propio Paris es modernizar esta institución tan reconocida por todo el mundo.

Destaca que durante el 2011 ingresaron 1700 médicos nuevos y reafiliados, “desde el punto de vista gremial estamos muy contentos, primero por la incorporación de nuevos médicos y segundo porque hemos hecho un ahorro importante desde el punto de vista económico”, señaló Enrique Paris.

Una de las modificaciones más importantes tiene que ver con la Fundación de Asistencia Legal que ampliará la defensa a nuevas materias laborales, tributarias, administrativas, que tengan relación con el ejercicio profesional.“Queremos que el colegiado nos vea como un ente que defiende sus intereses gremiales, y que defiende también a sus colegiados, en relación a todos los problemas que puedan aparecer con sus empleadores, sean públicos o privados”, enfatizó Paris.

El Colegio Médico ha realizado un cambio fundamental en el Fondo de Solidaridad Gremial, incorporando el rescate de la cuota mortuoria en vida. Esto consiste en que el médico que esté en condiciones económicas difíciles o de enfermedad y necesita rescatar el dinero que ahorró, lo podrá hacer en casos calificados, de acuerdo a un reglamento.  “Eso ha sido un logro enorme para mi y para el Colegio”, señaló Paris.

Junto con ello se le entregó a la Agrupación de Médicos Jubilados la “Casa de la Cultura”, en la que se están desarrollando diversas actividades artísticas gratuitas para médicos.

-¿Cómo ve el Colegio Médico los temas de contingencia referidos a la salud?

Nos preocupan dos temas muy importantes. Primero el referido a los servicios de urgencia, donde existen muchas señales de alarma que podrían radicar en graves problemas. Vemos muchas renuncias en el servicio de urgencia, hay mucho recargo de trabajo, y pocos médicos, también faltan especialistas, camas, y poder resolutivo. Le hemos dicho a la autoridad que pueda haber una explosión en este punto, convirtiendo a la salud en el nuevo foco de conflicto del país.

El segundo punto tiene que ver con el Plan Garantizado de Salud. “Pensamos como Colegio Médico que este tema debe discutirse con más calma. Encontramos correcto que pueda haber un Fondo Solidario para repartir entre aquellas instituciones de salud previsional que tengan mayor gasto, y una cantidad importante de pacientes costosos, pero creemos que es un plan que debe ser discutido con más rectitud, con más tranquilidad para que salga bien hecho, incorporando también a los empleadores”, expresó.

-¿Cuáles son los proyectos del Colegio Médico para este 2012?

Nos esforzaremos en que el colegiado vea nuestro interés por defender sus intereses gremiales, y que la comunidad nos vea como un defensor de los pacientes y del sistema público de salud. Y además queremos resguardar a nuestros colegiados ante cualquier problema que puedan tener con sus empleadores.

Asimismo, estamos realizando un plan de utilización de energía alternativa a lo largo de todo Chile con el fin de aportar al medio ambiente.

Sobre todo quisiéramos rescatar la dignidad de la profesión y que el médico vuelva a ser visto como una persona que tiene al paciente como su principal preocupación, nosotros queremos reforzar eso, que el paciente se sienta querido por nosotros y bien atendido.

-¿Qué le parecen los resultados de la última encuesta CEP?

Me parece muy bueno, más del 56% de la población agradece y reconoce la buena atención del médico, no así de las instituciones. Sin embargo, nosotros queremos un esfuerzo más, aumentar ese porcentaje y que los médicos se sientan aliados del paciente, atiendan mejor, conversen con ellos, le conozcan su nombre, los miren a los ojos y puedan interactuar con ellos. Estamos muy contentos porque revela que nosotros estamos bien valorados por la población.


Dejar una respuesta