Dr. Juan Carlos Acevedo, Candidato Directorio Clínica Las Condes
Miércoles, 11 de Abril de 2012Fundador y Médico Jefe del Servicio Integral de la Mama, es médico Cirujano Oncólogo y ha sido profesor agregado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Miembro de la Sociedad de Cirujanos de Chile y de la Sociedad de Mastología de Chile, se ha destacado por ser el Director del Simposio Internacional de Cáncer de Mama de Santiago durante 15 años.
– ¿Por qué quiere ser Director de CLC?
Yo estaba marginado de toda actividad fuera de lo profesional, preocupado del Simposio Internacional de Cáncer de Mama, de un libro que estamos realizando con la editorial Santillana sobre Cáncer de Mama, dirigido a público general y esperando que esté en el velador de cada mujer chilena y latinoamericana. Pero decidí aceptar ir como candidato a Director por el Comité Ejecutivo porque veo que la situación en salud está cambiando y las empresas creadas por médicos han ido paulatinamente perdiendo el control, y creo que está pasando lo mismo en Clínica Las Condes, ya que los accionistas del Cuerpo Médico son minoría y eso me hace visualizar, y en esto puedo estar equivocado, que no tenemos un Directorio que haya trazado una carta Gantt para la institución.
Por lo mismo, si me logran elegir como Director, además de cumplir con el rol de director quiero buscar consenso para crear lo que llamo “el proyecto médico” que sea discutido en Directorio, aprobado en el mismo y sea una línea a seguir durante los próximos siete años. Hay una desinformación de lo que pasará con el aumento de las camas, de los metros cuadrados del edificio nuevo, de lo que pasará con el sistema de atención, hay una serie de cosas que definir que son de gran interés tanto para el Cuerpo Médico como para la Sociedad Anónima.
– ¿A quién cree que representa con su candidatura?
Estoy representando a una cantidad de médicos no despreciable que están haciendo día a día algo por CLC, somos médicos y además empresarios que creamos centros de determinadas patologías, trabajamos con la Dirección Académica, hacemos academia, docencia, investigamos y estamos constantemente pensando en cómo hacer para que el Cuerpo Médico tenga mayor participación y saque cosas nuevas que vayan en beneficio del punto de vista sanitario de la comunidad.
-Desde el Directorio de CLC ¿Cuál cree que será su aporte ante el escenario actual de la salud?
Primero saber dónde estamos pisando y qué es lo que viene. A mí no me cabe duda que la atención en salud en Clínica Las Condes va a variar en comparación a estos años, creo que todo está cambiando y nosotros tenemos que adaptarnos a esa nueva forma, pero lo importante es que nosotros participemos como prestadores activamente. Creo que el Cuerpo Médico no tiene ningún problema en asumir responsabilidades en ese tipo. Si el día de mañana se dice que hay que atender pacientes Fonasa, el médico lo hará pero tenemos que tener claro como realizar los procesos porque aquí falta un área de hospitalización para docencia e investigación. Entonces esa puede ser una vía para acceder a otros niveles de atención de los que no estamos acostumbrados. Si se conversa con el Cuerpo Médico con la verdad y los números claros, es muy fácil que se acepte. Recordemos que somos médicos antes que nada.
– ¿Cómo ve a CLC en la actualidad?
La veo bien desde el punto de rentabilidad, casi un 11% más respecto del patrimonio, ósea, para los inversionistas CLC es un buen negocio. Ahora es cierto que la clínica va a tener que ajustar sus costos para enfrentar el nuevo escenario y también el Cuerpo Médico. Hay defectos administrativos pero finalmente es lo que tenemos y es lo mejor para nosotros en este momento.
– ¿Qué falta hacer en la clínica?
Propongo la gran discusión del proyecto médico y que se aborden en todos los ámbitos del quehacer médico y de la empresa. Así el Directorio podrá trabajar y desarrollar todo lo que los accionistas hayan determinado para Clínica Las Condes S.A. Los médicos tenemos que organizarnos también como prestadores, fortalecer al Comité Ejecutivo y las organizaciones médicas y poder así cooperar para que la Sociedad Anónima Clínica Las Condes tenga éxito.