« - »

Doctor Patricio Varela: “Cambiarle la vida a un niño es el trasfondo de la cirugía pediátrica”

Lunes, 23 de Agosto de 2010

 

Doctor Patricio Varela

Doctor Patricio Varela

Destacado médico de Clínica Las Condes. Hace 20 años que se dedica a la cirugía infantil, una profesión que según cuenta, le ha entregado muchas satisfacciones, entre ellas, el  amplio reconocimiento de sus pares en Chile y en el extranjero.

Difícil fue encontrar por estos rincones al doctor Patricio Varela, y es que este cirujano infantil, de reconocimiento internacional por sus aportes en el desarrollo de modernas técnicas quirúrgicas para la corrección de malformaciones torácicas, viaja constantemente a enseñar la metodología a profesionales de otros países.

Sus estudios los impartió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Luego realizó su beca de especialización en cirugía pediátrica en el Hospital Calvo Mackenna, lugar en el que permanece hasta la fecha desempeñando además labores docentes como profesor asistente de la Universidad de Chile. Mientras que en la Clínica Las Condes lleva siete años. En el año 1997 se fue a vivir a Estados Unidos, donde realizó una especialización en cirugía laparoscópica en niños con el destacado doctor Thom Lobe, técnica que no se había desarrollado en infantes en Chile ni en Latinoamérica.

Fue en esos años en los que conoció al doctor Donald Nuss,  cirujano pionero en la técnica que lleva su nombre, para la corrección del pectus excavatum. “Mientras me encontraba en Estados Unidos, concurrí al congreso americano de Cirugía Pediátrica, donde presencié una sesión científica de Donald Nuss, en el que mostró por primera vez su revolucionaria técnica mínimamente invasiva para la corrección del pectus excavatum”. Así decidió traer esta técnica a nuestro país, “regresé a Chile y empecé de a poco a buscar pacientes, conseguir los instrumentales, los implantes, etc.”, señala el doctor Varela.

En vista que numerosos pacientes se sumaban en las listas para ser operados, el doctor Varela decidió formar un equipo de especialistas en esta área. Reunió profesionales de diversas disciplinas para atender todos los posibles requerimientos de los  pacientes ya sea, problemas cardiacos, genéticos y psicológicos. “Son malformaciones muy evidentes, especialmente en el varón entonces cuando ellos se sacan la polera quedan expuestos con una deformidad evidente y eso les afecta mucho”.

Así creó un centro de malformaciones torácicas donde comenzó a recibir pacientes de todas partes del país y del extranjero, viajando incluso a enseñar la técnica a naciones como Ecuador, Brasil, Paraguay, Venezuela,  Bolivia, Colombia, Guatemala, Honduras, Italia, entre otras.

-¿Cómo ha sido su relación con el doctor Donald Nuss?

Muy buena, es una persona fantástica. Él con 70 años de edad, sigue muy activo. Creo que ahora lo veremos mucho más que antes, ya que ha jubilado recientemente y dispondrá de más tiempo para seguir viajando y enseñando su técnica por el mundo. Donald Nuss es una  persona muy correcta, carismática, cordial, generoso con el conocimiento, el que he compartido mucho, ya sea, asistiendo a eventos, donde con frecuencia los invitados somos ambos, ó realizando cursos de entrenamiento para colegas de nuestro país y el extranjero…Recientemente me ha invitado a EEUU a operar con él y su equipo, además dicté conferencias de mi experiencia quirúrgica en el programa del curso anual que ellos imparten a cirujanos de Estados Unidos y Europa.

Presidente de la Sociedad  de Cirugía Pediátrica del Cono Sur de América (Cipesur), reciente presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica y Fundador de la Asociación Latinoamericana de Malformaciones Torácicas (ALMAT), el doctor Patricio Varela, jamás pensó en dedicarse a otra cosa que no fuera la medicina, y está demás decir que no se equivocó. Actualmente es uno de los médicos más reconocidos en el ámbito de la cirugía infantil, colaborando incansablemente en el desarrollo de esta especialidad en Latinoamérica, la que hoy es liderada por Chile, Argentina y Brasil.

-¿Cuáles cree que han sido los mayores hitos de su carrera?

Debo señalar con orgullo tres hitos; primero haber sido parte de un equipo que fue pionero en la cirugía mínimamente invasiva pediátrica en Chile, segundo desarrollar la cirugía traqueal y vías aéreas en forma integral y tercero, los procedimientos quirúrgicos que corrigen las malformaciones torácicas, lo que me ha permitido realizar las primeras operaciones en este ámbito no solo en países vecinos sino también en Italia y Norteamérica.

Esa diferencia es la que ha hecho que el Doctor Patricio Varela sea una figura reconocida dentro del campo de la cirugía pediátrica en todo el mundo. El año 2009 el Doctor Nuss invitó al Doctor Varela al Children’s Hospital of the King’s Daughters de Virginia, Estados Unidos a realizar una operación que nunca se había efectuado en ese país, en pacientes con una malformación denominada pectus carinatum. “Que los americanos inviten a un médico extranjero a realizar un procedimiento que es pionero en ese país constituye con orgullo y un evento de mucha relevancia para  nuestra especialidad”, expresó.

Si bien debe viajar constantemente realizando procedimientos en otros países, para el doctor Varela operar a un niño con malformaciones es un sacrificio que vale la pena. “Este es el trasfondo de toda la cirugía pediátrica. El niño es muy agradecido ya que corregimos un problema para toda la vida. Las malformaciones de la pared toráxica son imperfecciones en las cuales los niños sufren mucho, afectando su autoestima e imagen, se aíslan, lo pasan muy mal. Evidentemente que hay un porcentaje en que no logramos el éxito un 100%, pero de 100 pacientes por lo menos 80 tienen resultados exitosos”.

-¿Y hay tiempo para la familia?

Siempre hay tiempo. Cuando uno tiene mucho trabajo está obligado a ser más ordenado y planificar con tiempo las actividades.

El doctor Varela también se da tiempo para hacer deporte. Le gusta salir a trotar los fines de semana junto a su grupo de “Runners”, además aprovecha los beneficios del gimnasio de la Clínica para ejercitarse, sobretodo en días de mucho estrés. “El deporte es fundamental para los médicos, ya que debemos hacer turnos, quedarnos hasta muy tarde, viajar, entre otras cosas. Esto nos permite rendir en el trabajo, si no lo hacemos, no es para nada saludable”, expresó.
Actualmente el cirujano infantil realiza clases en la Universidad de Chile, y además colabora en publicaciones de carácter científico. Mientras, tiene un proyecto junto a otros médicos latinoamericanos para escribir un libro sobre su especialidad el que contará con autores conocidos y que será de amplia distribución.


Dejar una respuesta